Bob Dylan ha sido distinguido en España con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2007. El acta oficial del jurado, a la que dio lectura su presidente, José Lladó, subraya el carácter "austero en las formas y profundo en los mensajes" de Robert Allen Zimmerman (nombre real del cantautor), que conjuga "la canción y la poesía en una obra que crea escuela y determina la educación sentimental de muchos millones de personas". Su obra, añade, es "fiel reflejo del espíritu de una época que busca respuestas en el viento para los deseos que habitan en el corazón de los seres humanos". Bob Dylan nació en 1941 en Duluth, Minessota (EEUU). Es uno de los músicos más importantes de la historia del siglo XX, y es autor de canciones tan famosas como Knocking on heaven's door (Tocando en las puertas del cielo) y Like a rolling stone (Como una piedra rodante). En diversas ocasiones ha sido nominado al Premio Nobel de Literatura. Además de compositor, el estadunidense es escritor y poeta. Su último disco, Modern Times (Tiempos Modernos), que se publicó en agosto del año pasado, le ha vuelto a colocar, a sus 65 años, a la cabeza de las listas de ventas en Estados Unidos. En 1963, Bob Dylan editó uno de sus discos más emblemáticos, The frewheelin, en el que se incluía una de sus canciones más conocidas, Blowing in the wind (La respuesta resuena en el viento), que a los pocos meses se convirtió en un himno para su generación e inició el mito de Bob Dylan, que por aquella época únicamente acompañaba su voz con una guitarra acústica. Unos años después da un giro en su estilo musical, y con la publicación de su libro Bringing it all back home (Regresándolos a casa), introduce sonidos electrónicos y cuida más la posproducción de sus discos. En los años 70, Bob Dylan editó varios discos, pero en Hurricane, el más relevante, retomó sus letras de contenido social y denuncia política, con temas que criticaban el racismo lacerante de su país, como se demuestra en la canción dedicada al boxeador negro Huracán Carter. Dylan, de familia judía, se cambió al cristianismo e introdujo variaciones en su música, en parte por la influencia del gospel y las letras de carácter místico. Después de un infarto que sufrió en 1997 y que lo obligó a permanecer hospitalizado varias semanas, Dylan reapareció en un concierto ante el papa Juan Pablo II, lo que desató las críticas de algunos de sus seguidores.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario